Amor con esclerosis múltiple
- Mauricio Jiménez, Psicólogo
- 22 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb

El deseo de compartir la vida con una pareja puede volverse una fuente de angustia cuando el encuentro con el otro parece esquivo. Si a esto se suma el diagnóstico de una enfermedad crónica como la esclerosis múltiple (EM), la incertidumbre afectiva puede intensificarse, generando miedos que a menudo son más internos que externos.
Desde el psicoanálisis, sabemos que no es solo el rechazo del otro lo que angustia, sino la forma en que cada sujeto se inscribe en la mirada ajena. ¿La enfermedad es un obstáculo real para el amor o es el sujeto quien se posiciona desde un lugar de desvalorización y temor al abandono?
El impacto del diagnóstico en la vida afectiva
Cuando alguien es diagnosticado con EM estando en pareja, es común que surja el miedo inmediato a ser abandonado. En muchas ocasiones, la enfermedad se convierte en un significante que reorganiza toda la relación: la pareja ya no se percibe como el compañero de vida, sino como un posible cuidador o desertor.
Este temor revela una pregunta más profunda: ¿qué sostiene realmente el amor? Si el sujeto siente que su valor dentro de la relación estaba determinado por su vitalidad, independencia o capacidad de responder a un ideal, la enfermedad puede ser vivida como una amenaza que lo despoja de esas cualidades.
Sin embargo, más allá de la realidad objetiva de la enfermedad, lo que determina el devenir de la pareja es la posición subjetiva que cada uno asume frente a la nueva situación. La pregunta no es solo ¿me seguirá amando a pesar de esto?, sino ¿desde qué lugar me vivo en esta relación?
El encuentro con el Otro y la barrera del prejuicio
Cuando alguien con EM busca iniciar una nueva relación, la enfermedad suele convertirse en un tema central. Lo que debería ser un juego de seducción, una conversación ligera o un espacio de descubrimiento mutuo, muchas veces se transforma en una explicación médica sobre la condición.
Esto puede deberse, en parte, a los mitos y miedos que aún rodean la EM:
🔹 Creencias erróneas sobre la sexualidad y la capacidad de formar una familia.
🔹 La idea de que la enfermedad implica una renuncia a la vida cotidiana, al disfrute y a los proyectos compartidos.
🔹 El temor a que la pareja deba asumir un rol de cuidador o que la relación se construya sobre la dependencia.
Sin embargo, más allá del peso de los estereotipos sociales, es importante preguntarse: ¿cuánto de este temor pertenece realmente al otro y cuánto es una proyección de mis propias inseguridades?
Desde el psicoanálisis, sabemos que el deseo siempre está atravesado por la mirada del Otro. Si el sujeto se posiciona desde la carencia, desde la idea de que su enfermedad es una carga que el otro debe aceptar, inconscientemente coloca al partenaire en un lugar de juez, esperando su veredicto.
El miedo al rechazo: ¿del otro o de uno mismo?
El temor al rechazo es un fantasma que acompaña a todo ser hablante, pero cuando hay una condición como la EM, este miedo puede adquirir un peso aún mayor.
🔹 ¿Es realmente la enfermedad la que me impide encontrar pareja o es la imagen que tengo de mí mismo/a en relación con ella?
🔹 ¿Cuántos rechazos provienen del exterior y cuántos son autoexclusiones basadas en la anticipación de un juicio ajeno?
🔹 ¿Me permito desear o vivo esperando ser aceptado?
Lacan nos enseña que el amor es dar lo que no se tiene a alguien que no es. No se trata de demostrar que uno es valioso para ser amado, sino de sostenerse en el deseo y en la autenticidad de quien se es, sin que la enfermedad se convierta en el eje de la identidad.
Más allá de la enfermedad: el sujeto en el amor
La clave no está en "demostrar" que se es digno de amor a pesar de la EM, sino en evitar que la enfermedad defina la totalidad de la identidad.
💡 Tu valor no depende de la interpretación del otro.
💡 No se trata de buscar el amor, sino de hacer conscientes las barreras que impiden vivirlo.
💡 Deja de construir la relación en torno a proyecciones de miedo y comienza a vivirla desde el presente.
El pasado no se puede cambiar, pero lo que hagas hoy, en el encuentro con el otro, puede transformar el desenlace de tu historia.
📍 Reserva tu sesión aquí:🔗 www.mauriciojimenez.com.ar
📲 Sígueme en Instagram para más contenido sobre bienestar emocional y entrevistas en medios:🔗 www.instagram.com/mauricio.jimenez.psicologo
📩 Escríbeme por WhatsApp:🔗 https://wa.me/message/X4LDXABACCSUP1
תגובות