E-Therapy: La Transformación de la Clínica Psicológica en la Era Digital
- Mauricio Jiménez, Psicólogo
- 13 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb

La E-Therapy o terapia electrónica ha modificado la forma en que se ofrecen los servicios de salud mental, permitiendo la comunicación entre terapeuta y paciente a través de medios electrónicos. Más allá de la comodidad que ofrece, desde el psicoanálisis nos preguntamos: ¿cómo afecta la virtualidad a la estructura del tratamiento? ¿Qué efectos tiene en la transferencia y en la dinámica del síntoma?
Si bien la terapia online mantiene los principios de la clínica tradicional, la ausencia del cuerpo en el espacio compartido introduce una nueva forma de relación con la palabra, la imagen y el tiempo, lo que genera modificaciones en la manera en que el inconsciente se despliega dentro del dispositivo terapéutico.
---
E-Therapy y la Transformación del Dispositivo Analítico
Desde la década de 1990, la expansión de internet ha permitido que los profesionales de la salud mental amplíen su alcance, ofreciendo sus servicios en línea. La National Board for Certified Counselors (1998) define la E-Therapy como la práctica del asesoramiento psicológico que ocurre cuando terapeuta y paciente se encuentran en lugares distintos y se comunican a través de medios electrónicos.
Esta modalidad puede presentarse en diferentes formatos:
🔹 Llamadas telefónicas: Un medio tradicional que permite la interacción sin imagen, pero con la presencia de la voz, elemento clave en la transferencia.
🔹 Videollamadas: Introducen la imagen del terapeuta, permitiendo la captura de gestos, miradas y movimientos, aunque con la posibilidad de controlar lo que se muestra.
🔹 Chats en tiempo real: Se centran en la escritura, reduciendo la inmediatez del habla y permitiendo que el paciente edite su discurso antes de enviarlo.
🔹 Correos electrónicos: Facilitan la comunicación asíncrona, donde la temporalidad de la respuesta se convierte en un elemento estructurante del proceso terapéutico.
Cada una de estas formas introduce una variación en la clínica, afectando la manera en que el paciente se posiciona frente a su síntoma y frente al Otro encarnado en el terapeuta.
---
E-Therapy y Transferencia: ¿Cómo se Modifica el Vínculo Terapéutico?
Freud descubrió que la transferencia es un proceso donde el paciente proyecta en el terapeuta aspectos de su historia psíquica, reviviendo antiguos lazos afectivos. En la terapia presencial, la transferencia se sostiene en la presencia del analista, en su silencio, en su gesto y en su propia disposición en el consultorio.
Con la E-Therapy, este vínculo se ve alterado:
📌 El terapeuta ya no es un cuerpo presente, sino una imagen en pantalla o una voz en un auricular.
📌 El paciente puede controlar lo que el terapeuta ve o escucha, evitando ciertos aspectos de su realidad.
📌 El tiempo y la distancia modifican el encuadre, permitiendo o dificultando el despliegue de la transferencia.
Lacan nos recuerda que el analista debe ocupar un lugar de vacío, un punto donde el sujeto pueda proyectar su deseo y sus conflictos inconscientes. La pregunta es: ¿puede la virtualidad sostener este vacío, o introduce nuevas barreras que afectan la relación transferencial?
---
El Síntoma en la Terapia Online: Un Nuevo Espacio para la Escucha
En la terapia presencial, el síntoma no solo se expresa a través del discurso, sino también en los silencios, en los actos fallidos, en la forma en que el paciente se sienta, en su mirada, en su respiración. En la E-Therapy, muchas de estas manifestaciones pueden quedar fuera de escena, pero esto no significa que desaparezcan, sino que se desplazan a otros registros.
📌 En los chats y correos electrónicos, el síntoma se expresa en la escritura, en la elección de palabras y en los tiempos de respuesta.
📌 En las videollamadas, la postura, la distancia de la cámara y la gestión de la imagen pueden revelar conflictos inconscientes.
📌 En las llamadas telefónicas, la entonación, las pausas y los silencios se convierten en elementos clave del discurso del paciente.
Lo importante en la clínica psicoanalítica no es el medio, sino la capacidad de escuchar lo que se dice más allá de lo evidente. El síntoma siempre encuentra una forma de manifestarse, incluso en la virtualidad.
---
¿Es la Terapia Online Igual de Efectiva que la Presencial?
Estudios como los de Scheiner (1995, 1999, 2001) han mostrado que la terapia online puede ser igual de efectiva que la presencial en términos clínicos. Sin embargo, esto no significa que ambas modalidades sean equivalentes, sino que cada una presenta desafíos y oportunidades distintas.
✅ Ventajas de la E-Therapy:
✔ Mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida o en zonas sin servicios presenciales.
✔ Reducción del estigma asociado a la consulta psicológica.
✔ Flexibilidad horaria y geográfica.
✔ Posibilidad de iniciar un proceso terapéutico de forma gradual.
❌ Desafíos de la E-Therapy:
✔ Menor control del encuadre clínico por parte del terapeuta.
✔ Posibilidad de que el paciente evite ciertos temas al sentirse en su zona de confort.
✔ Dificultades técnicas que pueden interferir en el proceso.
Lo fundamental no es la modalidad en sí misma, sino la disposición del paciente y la capacidad del terapeuta para sostener el trabajo clínico en cualquier contexto.
---
Conclusión: La Clínica se Expande, pero el Inconsciente Sigue Hablando
La E-Therapy no sustituye a la terapia presencial, pero sí ofrece una nueva forma de trabajo clínico que responde a los cambios de la sociedad contemporánea. Como en todo proceso terapéutico, lo esencial no es el medio utilizado, sino la posibilidad de interrogarnos sobre nuestro malestar, nuestra repetición y nuestro deseo.
Si estás considerando iniciar un proceso terapéutico, la terapia online puede ser el primer paso para comenzar a escucharte y trabajar sobre aquello que te afecta.
---
📍 Reserva tu sesión aquí:
📲 Sígueme en Instagram para más contenido sobre bienestar emocional y entrevistas en medios:
📩 Escríbeme por WhatsApp:
Comments