top of page

Ansiedad, Miedo y Angustia: Nombrar para Comprender

Actualizado: 25 feb


Una parte esencial de la salud mental es la capacidad de nombrar nuestras emociones. En psicoanálisis, sabemos que lo que no se nombra, insiste en el cuerpo. Cuando no logramos poner en palabras lo que sentimos, la angustia se traduce en síntomas físicos, bloqueos emocionales o crisis que parecen surgir sin una causa aparente.

Diferenciar el miedo, la ansiedad y la angustia es crucial para comprender nuestra sintomatología y, sobre todo, para reconocer qué estructura psíquica está en juego en cada caso.


Miedo: Una Respuesta Frente a lo Concreto



El miedo es una respuesta adaptativa ante un peligro real. Es inmediato, reactivo y dirigido a un objeto específico: un animal, una persona, una situación amenazante. Freud nos enseñó que el miedo no requiere elaboración simbólica, sino que activa respuestas fisiológicas automáticas destinadas a la supervivencia.


🔹 Tiene un objeto claro (por ejemplo, miedo a los perros, a volar en avión).

🔹 Responde a una lógica de acción-reacción sin necesidad de procesos psíquicos superiores.

🔹 Nos protege y garantiza la conservación de la vida.



Ansiedad: El Miedo sin Objeto


A diferencia del miedo, la ansiedad no siempre tiene un objeto identificable. Se siente como una tensión interna, una sensación de alerta sin una amenaza concreta. En términos psicoanalíticos, la ansiedad es una señal del inconsciente, una manifestación de conflictos no resueltos.


Freud planteó que la ansiedad surge cuando una pulsión reprimida intenta manifestarse y el aparato psíquico la bloquea. Es decir, sentimos ansiedad no por lo que creemos que la causa, sino por algo que se oculta detrás.


Lacan, por su parte, nos dice que la ansiedad es el único afecto que no engaña, porque revela la presencia de un goce que desborda la estructura simbólica del sujeto. En otras palabras, sentimos ansiedad cuando algo en nuestra vida amenaza nuestro orden interno, aunque no sepamos exactamente qué.


Podemos clasificar la ansiedad en tres tipos:

🔹 Ansiedad realista: Similar al miedo, surge ante una amenaza concreta y objetiva.

🔹 Ansiedad neurótica: Se activa por conflictos internos, anticipación de escenarios negativos y autolimitaciones inconscientes. Nos impide actuar libremente, manifestando síntomas como rumiación mental o bloqueos emocionales.

🔹 Ansiedad moral: Proviene del Superyó, de esos mandatos internos que nos dicen lo que "deberíamos hacer". Está relacionada con la culpa, el temor al juicio social o al fracaso.



Ataque de Pánico: Cuando la Angustia se Desborda


El ataque de pánico es la forma extrema de la ansiedad. Aquí, el umbral de tolerancia se rompe y el sujeto siente que pierde el control de su propio cuerpo y mente.


A diferencia del miedo y la ansiedad, el ataque de pánico no tiene un objeto claro. Se experimenta como una certeza de que “algo terrible está por ocurrir” sin poder precisar qué. En muchos casos, lo que se experimenta es la sensación de muerte inminente o la imposibilidad de escapar del propio malestar.


Desde la perspectiva psicoanalítica, el ataque de pánico revela una falla en el mecanismo de represión. Algo del inconsciente, que había sido mantenido a raya, emerge de forma abrupta y desborda la estructura psíquica.



Miedo, Ansiedad y Angustia: ¿Cómo Diferenciarlos?

📌 Miedo: Respuesta ante un peligro concreto. Tiene objeto claro.

📌 Ansiedad: Malestar interno sin una amenaza específica. Puede ser realista, neurótica o moral.

📌 Angustia/Pánico: Sensación extrema de peligro inminente, sin objeto identificable. Desborda el aparato psíquico.



Interrogantes para la Reflexión


💡 ¿Cómo diferencias la ansiedad realista del miedo?💡 ¿Has experimentado ansiedad neurótica o moral?💡 ¿Has vivido un ataque de pánico? ¿Cómo lo describirías?


📍 Reserva tu sesión aquí:🔗 www.mauriciojimenez.com.ar

📲 Sígueme en Instagram para más contenido sobre bienestar emocional y entrevistas en medios:🔗 www.instagram.com/mauricio.jimenez.psicologo

📩 Escríbeme por WhatsApp:🔗 https://wa.me/message/X4LDXABACCSUP1

Comentarios


bottom of page