Cuando Amar Demasiado Se Convierte en un Problema
- Mauricio Jiménez, Psicólogo
- 15 mar
- 3 Min. de lectura

El amor suele asociarse con la entrega, el compromiso y la disposición hacia el otro. Sin embargo, cuando esta entrega se convierte en un sacrificio unilateral, en una entrega sin límites que es aprovechada o explotada, es momento de preguntarse: ¿hasta qué punto el amor sigue siendo amor y no una dinámica de sometimiento?
Desde el psicoanálisis, sabemos que el sujeto no solo se relaciona con el otro desde el deseo, sino también desde sus propias repeticiones inconscientes. Cuando alguien da todo en una relación y no recibe nada a cambio, muchas veces hay algo más profundo en juego: ¿por qué se sostiene este tipo de vínculo? ¿Qué goce hay en el sacrificio? ¿Por qué resulta tan difícil salir de esta dinámica?
La Entrega sin Límite: Amor o Subordinación al Deseo del Otro
Existen relaciones en las que uno de los miembros se entrega incondicionalmente, se esfuerza por complacer y soporta todo con la esperanza de ser valorado. Este tipo de vínculo puede verse reflejado en frases como:
🔹 “Si lo/la amo lo suficiente, se dará cuenta y me tratará mejor.”
🔹 “Yo soy el/la fuerte en esta relación, debo sostener todo.”
🔹 “Sé que no es justo lo que recibo, pero no puedo evitar quedarme.”
Desde una lectura psicoanalítica, esta entrega desmedida no es un acto de generosidad pura, sino que responde a una estructura subjetiva en la que el sujeto se posiciona en el lugar de objeto para el otro, permitiendo que su deseo quede siempre en segundo plano.
Lacan nos advierte que el amor no es complementación ni fusión, sino un encuentro donde cada sujeto sostiene su falta. Sin embargo, en las relaciones donde uno da todo sin reciprocidad, lo que se pone en juego es una identificación con el sufrimiento, con la espera infinita de un reconocimiento que nunca llega.
Cuando el Amor es Explotado: La Relación como Síntoma
No es casualidad que muchas personas permanezcan en relaciones donde su entrega es constantemente aprovechada por el otro. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué se juega en este tipo de vínculo?
📌 Miedo al abandono: “Si no doy todo, me dejará.”
📌 Repetición de patrones familiares: “Así fueron mis relaciones con mis padres, debía esforzarme para ser querido/a.”
📌 Creencia inconsciente en la deuda emocional: “No merezco recibir, solo dar.”
📌 Idealización del sacrificio: “El amor verdadero es aguantarlo todo.”
Para el psicoanálisis, la pareja no es solo un espacio de amor, sino también un territorio donde se ponen en juego las marcas de la infancia, las relaciones con el deseo y los significantes que estructuran nuestra forma de vincularnos.
¿Cómo Salir de una Relación de Explotación Emocional?
Si sientes que das demasiado y recibes muy poco en tu relación, es importante detenerse a pensar:
💡 ¿Desde qué lugar me estoy relacionando? ¿Soy un sujeto de deseo o simplemente el soporte del otro?
💡 ¿Qué obtengo de este tipo de vínculo? Aunque duela, el sufrimiento también puede ser una forma de goce.
💡 ¿Qué miedos me impiden poner límites? La soledad, la culpa, el rechazo.
El primer paso es reconocer la dinámica, el segundo es trabajar en la capacidad de desear sin depender de la validación del otro. Una relación sana no se sostiene en el sacrificio unidireccional, sino en la posibilidad de construir desde el deseo mutuo y la reciprocidad.
¿Te has sentido explotado emocionalmente en una relación de pareja? ¿Te cuesta poner límites y priorizarte? Comparte tu experiencia.
📍 Reserva tu sesión aquí:
📲 Sígueme en Instagram para más contenido sobre bienestar emocional y entrevistas en medios:
📩 Escríbeme por WhatsApp:
Comments